Los 7 mejores directores de cine de acción de todos los tiempos

Los grandes nombres del cine de género

Las películas de acción suelen atraer a un público amplio, pero como el género cuenta con tantos títulos ya estrenados, es muy fácil que algunas de ellas caigan en el "más de lo mismo" y se vuelvan peligrosamente genéricas en cuanto a argumento. Sin embargo, en manos de los directores adecuados, esto rara vez sucede y películas que podrían ser una más entre tantas se convierten en verdaderas joyas cinematográficas.

En este artículo hemos reunido a los siete mejores directores de películas de acción que han conseguido esta hazaña. En sus manos, cualquier película de acción se convierte en algo más que un puñado de explosiones y escenas de lucha aleatorias, ¡y la historia siempre consigue sorprender al espectador! ¿Será que tu película favorita del género fue dirigida por alguno de ellos? ¡Síganos y descúbralo!

Christopher Nolan

Director Christopher Nolan
Director Christopher Nolan

Christopher Nolan es conocido desde hace tiempo como uno de los mejores directores de cine de acción de todos los tiempos. Aunque comenzó su carrera con el largometraje Following estrenado en 1998, fue la trilogía de "Batman", que incluye las películas Batman Begins (2005), Batman: The Dark Knight (2008) y Batman: The Dark Knight Rises (2012) la que dio al director su fama actual.

Recientemente, Nolan dirigió la película biográfica Oppenheimer (2023), que narra la historia del científico responsable de los estudios que condujeron al descubrimiento de la bomba atómica, demostrando que también brilla en estilos distintos al de la acción. Nolan suele utilizar muy pocos gráficos por ordenador, favoreciendo los efectos prácticos y cargando sus películas de cuestiones filosóficas que son la mayor diferencia de sus producciones.

John McTiernan

Director John McTiernan
Director John McTiernan

Aunque hace tiempo que no aparece en los medios de comunicación, John McTiernan cuenta en su currículum con películas muy queridas por los aficionados al género, como Jungla de Cristal (1988), Caza del Octubre Rojo (1990) y Depredador (1987). Estos largometrajes por sí solos le garantizan un lugar entre los mejores directores de cine de acción de todos los tiempos, sin haber producido ningún título que no sea de acción.

Utiliza muchos efectos especiales en sus producciones, lo que hace que las películas sean visualmente muy atractivas. Por desgracia, McTiernan acabó envuelto en demasiadas polémicas, e incluso fue arrestado en 2013 por contratar a un detective privado para vigilar ilegalmente al productor Charles Roven, entre otras ilegalidades. Por este motivo, acabó ganándose muy mala reputación entre los estudios, que simplemente ya no quieren tener nada que ver con él.

James Cameron

Director James Cameron
Director James Cameron

Conocido por sus elaboradas películas de alto presupuesto, James Cameron puede considerarse el nombre más versátil de esta lista. Dirigió la película más taquillera de la historia, Avatar (2009), que redefinió la forma en que el cine abordaba la tecnología 3D. Pero fueron largometrajes como Terminator (1984) y Aliens: Redención (1986) los que le valieron un lugar entre los más grandes directores de películas de acción.

La primera película que dirigió fue Xenogénesis (1978) y a partir de entonces siguió escribiendo su nombre en la historia del cine. También dirigió Titanic (1997), que durante muchos años fue la película más taquillera del mundo, perdiendo en el futuro frente a Avatar, también dirigida por el cineasta. James Cameron es uno de los nombres más populares de Hollywood.

George Miller

Director George Miller
Director George Miller

¿Cómo se puede hacer una lista de los mejores directores de cine de acción sin mencionar a George Miller? Su producción de mayor éxito es la franquicia Mad Max, lanzada en 1979. El estilo de acción, ambientado en un universo postapocalíptico, funcionaba muy bien con el uso que el director hacía de los efectos especiales. Incluso treinta años después de estrenar la primera película de la franquicia, demostró que no había perdido su toque con Mad Max: Fury Road (2015) y Furiosa (2024).

Pero la carrera de George Miller no se limita a Mad Max. En el otro extremo del espectro de historias dirigidas por él, también tenemos animaciones infantiles como Happy Feet (2006), que ganó el Oscar a la mejor película de animación ese año, y también dirigió Baby, el cerdito tramposo (1995), una película también dirigida a los niños que sigue estando cerca de los corazones de muchos que la vieron durante su infancia.

Steven Spielberg

Director Steven Spielberg
Director Steven Spielberg

Aunque no es precisamente conocido por sus películas de acción, ya que tiene muchas otras en su repertorio, Steven Spielberg no podía faltar en esta lista, ya que cuenta en su currículum con un gran número de películas de acción realmente buenas. Spielberg es el gran responsable de películas como Parque Jurásico (1993), Salvar al soldado Ryan (1998) o Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981).

Suele ser muy bueno en efectos especiales y tiene muchas películas en la lista de las 100 mejores películas americanas de todos los tiempos, organizada por Instituto de Cine Americano. Sus películas son siempre muy elogiadas por la crítica y el público, lo que le convierte en uno de los nombres que hay que mencionar entre los grandes directores de cine de acción.

Matthew Vaughn

Director Matthew Vaughn
Director Matthew Vaughn

Matthew Vaughn también es uno de los nombres que no deberían faltar en una lista de los mejores directores de cine de acción. Debutó con una película de terror de bajo presupuesto llamada El sueño inocente, estrenada en 1996 a la edad de 25 años. La película que realmente impulsó su carrera fue Kick Ass, que llegó a la gran pantalla en 2010. Esta película está repleta de escenas de acción cargadas de efectos especiales y sigue siendo una de las más queridas por los amantes del género.

Vaughn también fue el director detrás de X-Men: First Class (2011) y Kingsman (2014) y sus dos secuelas posteriores, estrenadas en 2017 y 2021, todas ellas grandes hitos del género de acción. Fuera del universo de acción, dirigió Stardust - El misterio de la estrella, una obra adaptada de los cómics de Neil Gaiman llena de fantasía y romance.

Doug Liman

Director Doug Liman
Director Doug Liman

A pesar de no tener un nombre muy famoso, las películas dirigidas por Doug Liman son muy conocidas y queridas por el gran público. Casi nadie puede decir que nunca ha oído hablar de las películas Sr. y Sra. Smith (2005) y La identidad Bourne (2002) y seguir considerándose un verdadero aficionado al cine de acción.

Asesino a sueldo (2024), es su trabajo más reciente y también está cargado de muchas escenas de acción bien dirigidas. Es conocido por crear escenas de acción espectaculares con efectos especiales, gráficos por ordenador y todo lo necesario para crear un aspecto visual impactante. Esto atrae al público y termina por consagrarlo como uno de los mejores directores de películas de acción que existen.

Conclusión

Por supuesto, hay muchos otros directores trabajando en películas de acción en todo el mundo y cada uno de ellos tiene su propio estilo, pero estos son los considerados por el público y la crítica como los más icónicos de todos los tiempos. Pero, ¿y usted? ¿Está de acuerdo? Dinos en los comentarios quién es tu director de cine de acción favorito. Disfruta y echa un vistazo también a ¡nuestro artículo sobre las nueve series de Netflix más vistas de todos los tiempos!

Preguntas que podrían interesarle:

¿Cuáles son las películas de acción más emblemáticas dirigidas por directores de renombre?

Terminator (James Cameron), Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (Steven Spielberg) y Mad Max (George Miller) son las películas de acción más aclamadas.

¿Quiénes son los directores de cine de acción más aclamados en la actualidad?

Christopher Nolan y James Cameron son los grandes nombres del cine de acción actual.

¿Hay directores de cine brasileños especializados en películas de acción?

Sí, los más famosos son Fernando Meireles (Ciudad de Dios) y José Padilha (Tropa de élite).

Nick Narukame
Me licencié en Letras por la Universidad Federal Fluminense y, desde 2011, colaboro con artículos y ensayos sobre cultura friki en diversas publicaciones especializadas en línea e impresas. Mi interés se extiende a áreas como los dramas, el manga, el cosplay, los juegos y, por supuesto, el chocolate. Actualmente colaboro activamente en Nerd Popular y otras plataformas digitales.

Deja un comentario